Ocupación hotelera mensual
Ocupación promedio por mes de las habitaciones de hotel alquiladas en la Ciudad de México.
Durante abril del 2025, el porcentaje de ocupación promedio mensual de los hoteles de la Ciudad de México era de 64.1%.
Comercio internacional neto de Azcapotzalco
El balance comercial neto es la diferencia entre las ventas y las compras internacionales.
En Marzo del 2025, las ventas y las compras internacionales de Azcapotzalco fueron de USD$79.5M y USD$683M, respectivamente. Para este mes, el balance comercial neto fue de -603.5millones de dólares.
Gasto total de turistas hospedados en la CDMX
(Millones de pesos) Gasto total de turistas nacionales e internacionales en hoteles de la Ciudad de México.
Durante marzo del 2025, el gasto de los turistas en hoteles de la Ciudad de México fue de más de 14 mil 106 millones de pesos mexicanos.
Turistas hospedados en la Ciudad de México
Total de turistas hospedados en hoteles de la Ciudad de México.
Al final de marzo de 2025, se registraron un millón 268 mil 980 turistas hospedados en hoteles de la Ciudad de México.
Inflación
Inflación Internanual. El índice nacional de precios al consumidor (INPC) mide la variación de los precios de una canasta fija de bienes y servicios a lo largo del tiempo. Como parte del “Ciclo de Actualización de la Información Económica”, el INEGI actualizó el año base del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) a la segunda quincena de julio de 2018.
La variación del INPC respecto al mismo período del año anterior, fue de 4.4% para el país correspondiente a mayo de 2025.
Creación de empleos formales
Número de nuevos empleos formales registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social en la Ciudad de México.
En mayo de 2025 la creación neta de empleos formales tuvo un aumento de 9,757 empleos formales en el IMSS de la Ciudad de México.
Empleos en el IMSS
Indicador mensual de personas registradas como trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social en la Ciudad de México.
Hasta mayo de 2025, se contabilizaron 3 millones 481mil 80 personas registradas como trabajadores por los patrones en el IMSS de la Ciudad de México.
Inversión Extranjera Directa
Inversión Extranjera Directa en millones de dólares en la Ciudad de México.
Hasta diciembre de 2024, la inversión extranjera directa en la Ciudad de México fue de 14 millones 426.5 de dólares.
Llegada de extranjeros al AICM
Llegadas de extranjeros al país por el AICM.
Durante febrero de 2025, el número de pasajeros de origen extranjero que arribaron a la Ciudad de México por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México fue de 345 mil 830 personas.
Inflación en el Sector Vivienda
Variación trimestral del índice de precios de vivienda (Base 2017) en la Ciudad de México.
Para el primer trimestre de 2025, la variación del índice de precios de la vivienda en la Ciudad de México fue de 4.9% respecto del tercer trimestre del año anterior.
Tasa de informalidad
La Tasa de Informalidad Laboral es, de acuerdo con INEGI, la "proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo".
En la Ciudad de México, durante el cuarto trimestre de 2024, 45.3% de la población ocupada trabajaba en la informalidad laboral.
Flujo de Remesas
Ingresos en millones de dólares por envío de remesas desde el extranjero a familias en la Ciudad de México.
Al 31 de marzo de 2025, se registraron 943.84 millones de dólares relativo a ingresos por Remesas Familiares en la Ciudad de México.
Remesas en Azcapotzalco
Información trimestral relativa a ingresos por Remesas Familiares en millones de dólares.
En el primer trimestre de 2025, Azcapotzalco registró un monto de remesas de US$27.4M.
Porcentaje del personal ocupado en la rama de la industria manufacturera
Porcentaje del personal ocupado en manufactura, respecto del total de la población ocupada. Calculado al tercer trimestre.
De acuerdo con la ENOE 2024, al tercer trimestre, 9.1% de la población ocupada de la CDMX era personal de la industria manufacturera.
Porcentaje del personal ocupado en servicios profesionales, financieros y corporativos
Porcentaje del personal ocupado en servicios profesionales, financieros y corporativos, calculado al tercer trimestre.
De acuerdo con la ENOE 2024, al tercer trimestre, 17.7% del personal ocupado trabajaba en servicios profesionales, financieros y corporativos.
Porcentaje del personal ocupado en la rama de la construcción
Porcentaje del personal ocupado de la Ciudad de México en la rama de la construcción, calculado al tercer trimestre.
Según la ENOE 2024, al tercer trimestre, el 4.8% del personal ocupado de la Ciudad de México trabajaba en construcción.
Porcentaje del personal ocupado en servicios profesionales, científicos y técnicos
Porcentaje del personal ocupado en servicios profesionales, científicos y técnicos, respecto del total de la población ocupada. Calculado al tercer trimestre.
De acuerdo con la ENOE 2024, al tercer trimestre, 7.9% del personal ocupado trabajaba en servicios profesionales, científicos y técnicos.
Porcentaje del personal ocupado en restaurantes y servicios de alojamiento
Porcentaje del personal ocupado en restaurantes y servicios de alojamiento, respecto del total de la población ocupada. Calculado al tercer trimestre.
De acuerdo con la ENOE 2024, al tercer trimestre, 8.5% de la población ocupada era personal en restaurantes y servicios de alojamiento.
Porcentaje de mujeres económicamente activas
Porcentaje de mujeres que forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA) en la Ciudad de México respecto de la PEA total, independientemente de su condición de ocupación.
En el cuarto trimestre de 2024, 47.6% de la PEA eran mujeres que contribuyeron o estaban disponibles para contribuir en la producción de bienes y servicios.
Tasa de Ocupación en la Ciudad de México
Porcentaje de Población Ocupada (PO) con respecto a la Población Económicamente Activa (PEA) con base en los Indicadores Estratégicos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
De acuerdo con la ENOE, la tasa de ocupación del cuarto trimestre de 2024 alcanzó un valor de 96%.