68 indicadores encontrados

Personas en Benito Juárez que han tenido algún conflicto con personas a su alrededor

Porcentaje de personas mayores de 18 años que han tenido algún conflicto con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, establecimientos comerciales o autoridades de gobierno por situaciones que consideran que los afectan o molestan.

Durante el tercer trimestre de 2024, 52.5% de las personas en Benito Juárez respondieron haber tenido algún conflicto.

Instrumento: Visor alcaldías
Derecho de la Constitución Política de la CDMX: Derecho a una vida libre de todo tipo de violencia o discriminación
Objetivo de Desarrollo Sostenible: Paz, justicia e instituciones sólidas
Fuente: ENSU, INEGI
Seleccione una opción
Linea
Barra
Mapa
Histórico
Metas
Histórico desagregado

Personas en Xochimilco que han tenido algún conflicto con personas a su alrededor

Porcentaje de personas mayores de 18 años que han tenido algún conflicto con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, establecimientos comerciales o autoridades de gobierno por situaciones que consideran que los afectan o molestan.

Durante el tercer trimestre de 2024, 57.8% de las personas en Xochimilco respondieron haber tenido algún conflicto.

Instrumento: Visor alcaldías
Derecho de la Constitución Política de la CDMX: Derecho a una vida libre de todo tipo de violencia o discriminación
Objetivo de Desarrollo Sostenible: Paz, justicia e instituciones sólidas
Fuente: ENSU, INEGI
Seleccione una opción
Linea
Barra
Mapa
Histórico
Metas
Histórico desagregado

Personas en Miguel Hidalgo que han tenido algún conflicto con personas a su alrededor

Porcentaje de personas mayores de 18 años que han tenido algún conflicto con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, establecimientos comerciales o autoridades de gobierno por situaciones que consideran que los afectan o molestan.

Durante el tercer trimestre de 2024, 38.7% de las personas en Miguel Hidalgo respondieron haber tenido algún conflicto.

Instrumento: Visor alcaldías
Derecho de la Constitución Política de la CDMX: Derecho a una vida libre de todo tipo de violencia o discriminación
Objetivo de Desarrollo Sostenible: Paz, justicia e instituciones sólidas
Fuente: ENSU, INEGI
Seleccione una opción
Linea
Barra
Mapa
Histórico
Metas
Histórico desagregado

Personas en Venustiano Carranza que han tenido algún conflicto con personas a su alrededor

Porcentaje de personas mayores de 18 años que han tenido algún conflicto con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, establecimientos comerciales o autoridades de gobierno por situaciones que consideran que los afectan o molestan.

Durante el tercer trimestre de 2024, 53.3% de las personas en Venustiano Carranza respondieron haber tenido algún conflicto.

Instrumento: Visor alcaldías
Derecho de la Constitución Política de la CDMX: Derecho a una vida libre de todo tipo de violencia o discriminación
Objetivo de Desarrollo Sostenible: Paz, justicia e instituciones sólidas
Fuente: ENSU, INEGI
Seleccione una opción
Linea
Barra
Mapa
Histórico
Metas
Histórico desagregado

Personas en Gustavo A. Madero que han tenido algún conflicto con personas a su alrededor

Porcentaje de personas mayores de 18 años que han tenido algún conflicto con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, establecimientos comerciales o autoridades de gobierno por situaciones que consideran que los afectan o molestan.

Durante el tercer trimestre de 2024, 59.6% de las personas en Gustavo A. Madero respondieron haber tenido algún conflicto.

Instrumento: Visor alcaldías
Derecho de la Constitución Política de la CDMX: Derecho a una vida libre de todo tipo de violencia o discriminación
Objetivo de Desarrollo Sostenible: Paz, justicia e instituciones sólidas
Fuente: ENSU, INEGI
Seleccione una opción
Linea
Barra
Mapa
Histórico
Metas
Histórico desagregado

Porcentaje de la población en situación de pobreza de adecuación energética

Porcentaje de la población que vive en pobreza energética. Este indicador reporta el grado de carencia de la población en tres indicadores: electricidad, focos y combustible para preparar o calentar alimentos.

En el 2022, 46.6% de los habitantes de la CDMX se encontraban en situación de pobreza de adecuación energética.

Instrumento: Pobreza EVALÚA
Derecho de la Constitución Política de la CDMX: Derecho a la vida digna
Objetivo de Desarrollo Sostenible: Fin de la pobreza
Seleccione una opción
Linea
Barra
Mapa
Histórico
Metas
Histórico desagregado

Porcentaje de población en situación de pobreza por carencia de servicios de telecomunicaciones

Este indicador reporta la falta de acceso a servicios de internet y telefonía (fija y móvil).

En el 2022, 19.7% de los habitantes de la CDMX se encontraban en situación de pobreza por carencia de servicios de telecomunicaciones.

Instrumento: Pobreza EVALÚA
Derecho de la Constitución Política de la CDMX: Derecho a la vida digna
Objetivo de Desarrollo Sostenible: Fin de la pobreza
Seleccione una opción
Linea
Barra
Mapa
Histórico
Metas
Histórico desagregado

Porcentaje de poblacion en situación de pobreza de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Se refiere a la población que vive en pobreza por NBI. Es un indicador compuesto que integra información sobre carencias en ocho subdimensiones: vivienda; educación; seguridad social; salud; bienes durables; adecuación sanitaria; energía y telecomunucaciones.

46.2% de los habitantes de la CDMX se encontraban en situación de pobreza de NBI, en el año 2022.

Instrumento: Pobreza EVALÚA
Derecho de la Constitución Política de la CDMX: Derecho a la vida digna
Objetivo de Desarrollo Sostenible: Fin de la pobreza
Seleccione una opción
Linea
Barra
Mapa
Histórico
Metas
Histórico desagregado

Porcentaje de población en situación de pobreza total multidimensional

Porcentaje de la población en pobreza extrema y moderada del Método de Medición Integrada de la Pobreza (MMIP).

62.8% de los habitantes de la CDMX se encontraban en situación de pobreza total multidimensional, en el año 2022.

Instrumento: Pobreza EVALÚA
Derecho de la Constitución Política de la CDMX: Derecho a la vida digna
Objetivo de Desarrollo Sostenible: Fin de la pobreza
Seleccione una opción
Linea
Barra
Mapa
Histórico
Metas
Histórico desagregado

Porcentaje de población en situación de pobreza de tiempo

Porcentaje de población que vive con carencia de tiempo libre.

En el 2022, 65.5% de los habitantes de la CDMX se encontraban en situación de pobreza de tiempo.

Instrumento: Pobreza EVALÚA
Derecho de la Constitución Política de la CDMX: Derecho a la vida digna
Objetivo de Desarrollo Sostenible: Fin de la pobreza
Seleccione una opción
Linea
Barra
Mapa
Histórico
Metas
Histórico desagregado

Porcentaje de población indígena en situación de pobreza extrema

Porcentaje de la población en situación de pobreza extrema dentro de la población indígena.

Según la Medición de la Pobreza 2022 del CONEVAL, 8.5% de la población indígena se encuentra en situación de pobreza extrema.

Instrumento: PGD
Derecho de la Constitución Política de la CDMX: Derechos de personas de identidad indígena
Objetivo de Desarrollo Sostenible: Ciudades y comunidades sostenibles
Seleccione una opción
Linea
Barra
Mapa
Histórico
Metas
Histórico desagregado

Porcentaje de manzanas que disponen de rampas para personas con discapacidad

Porcentaje de manzanas que disponen de rampas para personas con discapacidad, respecto del total de manzanas con banquetas.

En 2020, el 57.6% de las manzanas de la Ciudad de México contaban con rampas para personas con discapacidad.

Instrumento: PGD
Derecho de la Constitución Política de la CDMX: Derechos de personas con discapacidad
Objetivo de Desarrollo Sostenible: Reducción de las desigualdades
Seleccione una opción
Linea
Barra
Mapa
Histórico
Metas
Histórico desagregado

Porcentaje de la población indígena de 3 a 29 años que asiste a la escuela

Porcentaje de la población que asiste a la escuela dentro del total de la población con autodeterminación indígena, o hablante de alguna lengua indígena, en el rango de edad de 3 a 29 años.

Según la Medición de la Pobreza 2022 del CONEVAL, 28.3% de la población indígena entre los 3 y los 29 años de la Ciudad de México, asiste a la escuela.

Instrumento: PGD
Derecho de la Constitución Política de la CDMX: Derechos de personas de identidad indígena
Objetivo de Desarrollo Sostenible: Educación de calidad
Seleccione una opción
Linea
Barra
Mapa
Histórico
Metas
Histórico desagregado

Porcentaje de la población en situación de pobreza moderada

Porcentaje de la población en situación de pobreza moderada respecto de la población total.

22.3% de la población de la CDMX vivía en situación de pobreza moderada en el 2022.

Instrumento: PGD
Derecho de la Constitución Política de la CDMX: Derecho a la vida digna
Objetivo de Desarrollo Sostenible: Fin de la pobreza
Seleccione una opción
Linea
Barra
Mapa
Histórico
Metas
Histórico desagregado

Porcentaje de la población en situación de pobreza extrema

Porcentaje de la población en situación de pobreza extrema respecto de la población total.

Para el 2022, la proporción de población en situación de pobreza extrema descendió a 1.7%.

Instrumento: PGD
Derecho de la Constitución Política de la CDMX: Derecho a la vida digna
Objetivo de Desarrollo Sostenible: Fin de la pobreza
Seleccione una opción
Linea
Barra
Mapa
Histórico
Metas
Histórico desagregado

Participación porcentual del personal ocupado femenino en cargos de funcionarios y directivos en el sector público y en el sector privado

Porcentaje de mujeres (12 años y más) que se encuentra en cargos de funcionarios y directivos en el sector público y en el sector privado.

Según cifras de INEGI, en 2020, 43 de cada 100 puestos de funcionarios y directivos estaban ocupados por mujeres.

Instrumento: PGD
Derecho de la Constitución Política de la CDMX: Derechos de las mujeres
Objetivo de Desarrollo Sostenible: Igualdad de género
Seleccione una opción
Linea
Barra
Mapa
Histórico
Metas
Histórico desagregado

Número de personas en situación de calle

Total de personas que se encuentran en situación de calle en las Alcaldías de la Ciudad de México.La recolección de los datos se hizo en sitios identificados y visitados por las brigadas de calle de la SIBISO en los que históricamente se ha presentado concentración de población, asi como en sitios reportados por los equipos territoriales de las 16 alcaldías y sitios identificados vía cámaras del C5.

En 2024, SIBISO contabilizó un total de 1,124 personas que se encuentran en situación de calle.

Instrumento: PGD
Derecho de la Constitución Política de la CDMX: Derechos de las personas en situación de calle
Objetivo de Desarrollo Sostenible: Reducción de las desigualdades
Seleccione una opción
Linea
Barra
Mapa
Histórico
Metas
Histórico desagregado

Número de atenciones de Protección y Dignidad a casos de violencia a personas mayores

Total de atenciones de Protección y Dignidad, brindadas por SIBISO, a casos de violencia a personas mayores.

En 2023, el Instituto para el Envejecimiento Digno (INED), ha brindado 2 mil 864 atenciones de Protección y Dignidad a casos de violencia a personas adultas mayores.

Instrumento: PGD
Derecho de la Constitución Política de la CDMX: Derechos de personas mayores
Objetivo de Desarrollo Sostenible: Reducción de las desigualdades
Seleccione una opción
Linea
Barra
Mapa
Histórico
Metas
Histórico desagregado

Número de atenciones de apoyo institucional a personas migrantes

Total de atenciones de apoyo institucional que se han brindado a personas migrantes.

En el 2023, el Gobierno de la Ciudad brindo un total de 6 mil 868 atenciones de apoyo institucional a personas migrantes.

Instrumento: PGD
Derecho de la Constitución Política de la CDMX: Derechos de las personas migrantes y sujetas de protección internacional
Objetivo de Desarrollo Sostenible: Reducción de las desigualdades
Seleccione una opción
Linea
Barra
Mapa
Histórico
Metas
Histórico desagregado

Número de atenciones a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, riesgo y desamparo

Total de atenciones brindadas a niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, riesgo y desamparo.

En 2023, el DIF brindó un total de 2 mil 338 atenciones a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, riesgo y desamparo.

Instrumento: PGD
Derecho de la Constitución Política de la CDMX: Derechos de las niñas, niños y adolescentes
Objetivo de Desarrollo Sostenible: Reducción de las desigualdades
Seleccione una opción
Linea
Barra
Mapa
Histórico
Metas
Histórico desagregado